CURRÍCULUM DEL DOCTOR GARCÍA

Licenciado en Medicina 1988 por la Universidad del País Vasco.
CURRICULUM ACADEMICO
FORMACION EN PSICOTERAPIA
Master en terapia de conducta. UNED
Experto en hipnosis clínica. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Medica.
Especialista universitario en tratamiento psicológico de la obesidad y los trastornos alimentarios. UNED.
FORMACION EN DIETÉTICA Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
Diploma Universitario de Postgrado en Dietética. Universidad de Valencia.
Los títulos universitarios de “Especialista en tratamiento psicológico de la obesidad”, y “Master en recuperación funcional” incluyen módulos de dietética especializados en la aplicación terapéutica correspondiente.
Curso formación Medica Método Kousmine. Association Medicale Kousmine
FORMACION EN MEDICINA DEPORTIVA, REHABILITACION Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
Especialista en Manopuntura Coreana: alumno privado del profesor Kim Kuk Chu desde el año 1991 hasta el año 1999. Diplomado en Manopuntura Coreana por la Federación Española de Asociaciones de Acupuntura y Manopuntura. Diplomado por la Koryo Hand Acupuncture Therapy Institute de Seul Corea.
Practica de la Manopuntura Coreana desde 1994
Medicina Tradicional China: Formación en Medicina Oriental, acupuntura y moxibustión. A.M.C. -Facultad Libre de Medicinas Naturales de París.
Seminario de Reumatología y Traumatologia – Perfeccionamiento en acupuntuta, con el Profesor Dr. Shu Hai He.
Diplomado con Terapeuta de Qigong. Asociación Española Qigong
Master en Patología Osteoarticular y Lesiones Deportivas para Enfermería, Acupuntura Aplicada. Universidad de Valencia.
Master en Recuperación Funcional en la Actividad Física y del Deporte. Incluye aplicación de la Acupuntura. Universidad de Valencia.
Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básica y utilización del Desfibrilador Semiautomático Externo. Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) 2012.
Numerosos cursos de Micronutrición y Ritmonutrición con el Laboratorio YSONUT.
Cursos Técnicos de Rehabilitación por el Deporte CLINICA DEL DR. PEREDA (Reconocidos por la Federación Internacional de Rehabilitación):
-Diploma en sofrología
-Diploma en karaterapia
Terapeuta en Reduccion Postural Global, Método de P. Souchard, primera promoción formada en España.
Terapeuta del Método Cuerpo y Consciencia de G. Gourchinoix.
Terapeuta de Qigog (Chikung) con el Dr. Gaspar Garcia de la Asociación Española de Qigong.
Curso de Terapias con Dosis Mínimas: microdosis Colegio de Médicos de Valencia
Curso de Fitoterapia. Academia de Cántabra de Terapias Alternativas
Curso de Noesiterapia. Escuela de Noesiterapia del Dr.Escudero.
CURRICULUM DEPORTIVO
Cinturón azul de Taekwondo. Subcampeón Senior de Vizcaya en 1980
Cinturón negro de Wing Tsun Kuen
Entrenador Nacional Superior Nivel 3- SDP- WINGTSUN- Federación Española de Lucha. Consejo Superior de Deportes
Profesor de Taichi.
CURRICULUM PROFESIONAL
Ejercicio de la medicina privada en Bilbao por cuenta ajena desde 1989-1993
Ejercicio de la medicina privada por cuenta propia desde 1994 en Bilbao hasta 2003.
Ejercicio de la medicina privada por cuenta propia en Alicante desde 2004 hasta hoy.
Intervenciones en empresas públicas y privadas:
1992- Formación de los directores de talleres de la empresa Lantegi Batuak: se les enseñó ejercicios para que los empleados los hicieran al principio de su jornada. Se reportó una mejora en el rendimiento.
1997-2000- Director Médico del Tibetan Medical Center – Bilbao.
Medico en las clínicas CEOME ( Centro de Estudios en Obesidad y Medicina Estética) en la provincia de Alicante y Murcia desde Julio del 2006 hasta Mayo del 2016.
2002- Intervención para la Policía Municipal de Bilbao: programa de reducción del estrés (10 horas por grupo, 3 grupos de diez personas). En el año siguiente a la intervención se reportó disminución del absentismo laboral de los agentes que participaron.
2004- Elche. Para el CEFIRE (Centre de Formación Innovación i Recursos Educatius, dependiente de la Generalitat, destinado a la formación continuada de profesores de enseñanza pública).
Curso “la práctica del Wingtsun Kunfu i el benestar psíquic del docent”